Clínica
Los 10 signos de alarma de la
enfermedad de Alzheimer que difunde la Alzheimer's Association de los Estados
Unidos y que recogemos bajo estas líneas, pueden ponernos en guardia al
sugerirnos que una persona quizás esté iniciando esta enfermedad, de comienzo
habitualmente insidioso.
El motivo de consulta suele ser
la pérdida de memoria, especialmente de la memoria reciente. No recuerda el
paciente dónde ha dejado las cosas (incluyendo objetos de valor), olvida citas,
recados, se deja grifos abiertos y fuegos encendidos, y no recuerda a las
personas que acaba de conocer, ni es capaz de aprender a manejar los nuevos
electrodomésticos.
Los 10 signos de alarma de la enfermedad de Alzheimer
- . - Pérdida de memoria que afecta a la capacidad laboral.
- . -Dificultad para llevar a cabo tareas familiares.
- -Problemas con el lenguaje.
- . -Desorientación en tiempo y lugar.
- . -Juicio pobre o disminuido.
- . -Problemas con el pensamiento abstracto.
- . -Cosas colocadas en lugares erróneos.
- . - Cambios en el humor o en el comportamiento.
- -Cambios en la personalidad.
- . - Pérdida de iniciativa.
Repite una y otra vez las mismas
cosas y hace una y otra vez las mismas preguntas, y tiene dificultades para
encontrar la palabra adecuada en una conversación, utilizandoparafasias y circunloquios.
El rendimiento laboral es cada vez más pobre, y comienza algo más adelante a
presentar ideas
delirantes, culpando a familiares de esconderle o quitarle las
cosas.
Luego su aspecto comienza a dejar
de preocuparle, y cada vez le cuesta más trabajo seguir una conversación,
quedándose con frecuencia sin saber lo que iba a decir. Empieza ya a retraerse,
tendiendo a dejar de salir y a abandonar sus aficiones habituales. Aparecen
episodios de desorientación espacial, que inicialmente se refieren solo a los
lugares menos familiares.
Su percepción de la realidad es
cada vez más pobre, y el cuadro evoluciona ya con rapidez hacia la demencia
grave. Tiene entonces dificultades para vestirse, asearse, manejar cubiertos de
manera adecuada, duerme mal, está hiperactivo (pero sin finalidad determinada),
y a veces se orina en la cama.
Pueden aparecer crisis
epilépticas y mioclonías,
y el paciente camina con lentitud, con el tronco flexionado. Orina y defeca en
lugares inapropiados, apenas emite algunas palabras ininteligibles y tiene
intensos trastornos del sueño y del comportamiento. Finalmente llega a no poder
andar y a no comunicarse en absoluto, y fallece a causa de los procesos
intercurrentes (úlceras por presión que se infectan, neumonías…).
La exploración ayudará a
descartar otras enfermedades sistémicas y neurológicas, y a continuación hay
que confirmar los déficits cognitivos recogidos en la anamnesis, y determinar
su repercusión sobre la vida social y laboral del paciente. Se exploran la
orientación, concentración, memoria, lenguaje, praxias,
función ejecutiva…
No hay comentarios:
Publicar un comentario